Edición 8

2022

del 25 al 30 de Oct ,

Barcú está comprometido con la transformación de las sociedades a partir de las artes y para ello, seguimos siendo un gran evento cultural, pero a la vez nos hemos convertido en una plataforma para identificar, acompañar, desarrollar e impulsar el mejor talento de artistas plásticos y musicales de Latinoamérica, aprovechando nuestra larga experiencia curatorial y empresarial. En esta plataforma conectamos a los artistas con un sin número de expertos del mundo del arte para su profesionalización, fortalecimiento y búsqueda de nuevas oportunidades. Queremos incentivar la economía y tener un gran impacto en el ecosistema artístico.

 Artista Invitado internacional 2022

 AARON FOWLER

En N2EXISTENCE Colombia: ¡Libérate!, el artista estadounidense tendrá dos instalaciones: una inspirada en el mundo de la diseñadora Diamantina Arcoíris y su Fundación Amor Real que creó en el barrio Santa Fé y en la que participa población vulnerable como mujeres trabajadoras sexuales, comunidad trans, habitantes de calle y migrantes. La otra instalación está basada en las creaciones del diseñador colombiano Esteban Cortázar, quién le compartió a Fowler algunas prendas de su colección privada. 

N2EXISTENCE es un movimiento creado por Aaron Fowler en 2020 en su ciudad natal St. Louis, Missouri. Fowler define su proyecto como “un movimiento basado en soluciones que permite a las personas utilizar sus pasiones para manifestar nuevas realidades de libertad”. El artista interactúa con comunidades de todo el mundo que se ven afectadas por la pobreza, el racismo y otras formas de opresión. Colaborando con creadores locales en estas comunidades, crea instalaciones inmersivas que amplían sus visiones y establecen experiencias de empoderamiento, conexión y liberación para la gente.

Spotlights 2020

Relatos de tierra y sanación

Sanar la tierra. Curar la tierra. Salvar la tierra. El mantra que se entremezcla y se susurra en Relatos de tierra y sanación, exposición colectiva de los artistas ganadores de la convocatoria Spotlights 2021: James Campo (Popayán); Andrea Infante (Bogotá); Jean Lucumí (Cali) y Yazmín Muñoz (Totoró, Cauca).  La muestra es fruto del programa de residencias virtuales con el apoyo de la Universidad de Navarra y curada por Valeria Montes, Alejandra Díaz-Guerra y Pau Cassany.

Esta propuesta indaga en la idea del proceso artístico como una forma de curación mediante la generación de un archivo a modo de diario que vincule obra y entorno local. Las obras dialogan entre ellas y se encuentran a través de relatos sobre la memoria, la purificación, el olvido o la permanencia. 

Spotlights 2021

 Statements

Statements recopila las obras de siete mujeres: Andrea Alkalay (Argentina); Matilde Amigo (Chile); Ana Isabel Diez (Colombia); Juliana Ríos Martínez (Colombia), Mari Claudia García Ruiz (Cuba); Dania González Sanabria (Cuba) y Camila Villalobos Gálvez (México). 

Las artistas ganadoras participaron de una residencia virtual durante seis meses y como producto de su trabajo surgieron dos exposiciones, una que ya se exhibió en la galería Koppel X de Londres el pasado mes de julio y Statements, curada por Phillippa Adams que se verá en Barcú 2022 del 25 al 30 de octubre en el barrio La Candelaria de Bogotá. Para los organizadores de la exposición, “reducir la brecha de género en la industria del arte desafiando los estereotipos que todavía experimentan tanto las mujeres como los artistas latinoamericanos”.