BARCÚ expande su espacio expositivo y decide tomarse el espacio público de Bogotá con el fin de llevar propuestas artísticas de muy alto nivel por medio de exposiciones en espacio público en diferentes puntos de la ciudad.

artista

Clemencia Echeverri

«SIN CIELO»

Es la obra de Clemencia Echeverri con quien nos tomamos el espacio público de Bogotá por medio de pantallas en diferentes puntos de la ciudad; en ellas nuestra artista nacional invitada, presenta su obra en la cual expone fragmentos de imágenes del paisaje de Marmato, Caldas, un pueblo cuyo medio ambiente fue transformado de manera drástica por la minería de oro.

Te invitamos a sacudirte con las alucinantes video instalaciones de esta obra donde serás testigo del panorama de ruina física, moral y ambiental de la explotación aurífera,

Tal como lo dice la artista, «en épocas de crisis es cuando el arte alcanza su significado más profundo.»  Así que aprovechamos la coyuntura para abrir un espacio de reflexión con esta obra y despertar conciencia del suicidio colectivo hacia el que estamos caminando si no cambiamos la manera brutal en que nos relacionamos con nuestra madre tierra.

No te lo pierdas en

  • Pantalla externa Movistar Arena. Lunes a domingo de 8am a 8pm

  • Pantalla Nemesio Camacho, El Campín. Lunes a Domingo de 10am a 8pm.

  • Túnel Tequendama, calle 26 entre 7ma y 5ta. Lunes a Domingo de 6am a 6pm.

  • Parque Bicentenario. Lunes a Domingo de 5pm a 9pm.

Artista

Raúl Marroquín

«GUIDED TOURS»

Es el proyecto que el artista Raúl Marroquín, uno de los fundadores del VIDEO ARTE, 

ha creado para Barcú una serie de happenings, manifestaciones artísticas que se caracterizan por su carácter espontáneo, una cadena de eventos virtuales a través del streaming de media y redes sociales, la combinación de esos dos elementos durante los seis días de la feria generarán 6 transmisiones, cada happening hará hincapié en una ciudad específica, con invitados especiales que enriquecerán la experiencia. No te lo pierdas todos los días a las 3 p.m. en nuestras redes sociales.

artista

Robert Montgomery

«MINE LOVE DISTRIBUTE HOPE»

Obra del poeta, artista y escultor británico Robert Montgomery, líder en el mundo del arte conceptual. Su gran pasión, así como la de Barcú y del British Council que ha permitido traer esta obra, es democratizar y transformar a través del arte. Llegar a los lugares menos esperados, a personas desprevenidas, inmersas en su día a día y provocar una pausa, quizá una reflexión y ojalá tocar su corazón.

 

Decidimos traer esta obra desde Reino Unido, montarla en las alturas de Bogotá en el edificio OCTAVA Apartamentos (Calle 84 con 8va) e iluminarla, para hacer un llamado a gritos, al amor y a la esperanza; en un momento donde la humanidad necesita contagiarse de respeto, de paz y de solidaridad, para así co-crear juntos una nueva realidad.

 

Hoy queremos invitarte, a que te permitas contagiarte de amor y de esperanza con esta obra y con ella contagiar a otros, con la esperanza que juntos podamos detonar un cambio a partir del amor.

artista

Jan Rothuizen

El artista Jan Rothuizen ha recorrido varias ciudades alrededor del mundo; y por donde camina hace nota de todo lo que ve, piensa y siente. El resultado es una serie de mapas, en parte dibujada, en parte escrita de lo que se encuentra en el camino, y de lo que él y otros experimentan en diferentes lugares. 

Actualmente está trabajando en un atlas suave de Colombia con mapas de diferentes lugares del país. El proyecto también incluirá un documental interactivo y una serie de documentales cortos. Uno de los propósitos del proyecto es retratar los cambios por los cuales está pasando Colombia.

Te invitamos a que interactúes con esta entretenida obra en la Calle 10 con cra 1ra de Bogotá.

Artista

Paulo Licona

«PIÑATERIA»

Es la obra de Paulo Licona, artista colombiano cuya obra tiene un especial

interés en los procesos educativos, el castigo, la mala conducta, y en este sentido confronta al espectador a través de un tono humorístico que roza la ironía y la burla. Su trabajo en piñateria ha evolucionado creando grandes instalaciones en espacios poco convencionales, como su exposición en el 44 Salón Nacional de Artistas Colombianos. 

Te invitamos a ver su espectacular instalación en la calle 10 entre carrera 2 y carrera 3, una de las calles más relevantes para la cultura.

Proyecto curatorial

Nmenos1

Las narrativas chocan, se colisionan, estallan unas con otras en el espacio idealizado, infinito, desmaterializado del internet. La violencia persiste, sólo que en forma de hackeo, de software con acceso libre al cuerpo, de ultravirus que instaura patrones y modos de vida cada vez más convencionales y estandarizados. Así, el cuerpo performa al algoritmo, aconductándose y sometiéndose a los nuevos estándares o “la nueva normalidad”, de un capitalismo decadente que sobrevive a través de monstruos tecnológicos globales. 

9:16 es una acumulación y un reflejo de discursos autoritarios y tecnocráticos, de neocolonialismos y neo-violencias que habitan el internet y permean los cuerpos en frente de la pantalla. Esta intervención en el espacio público, que proyecta el trabajo de 10 artistas, en la pantalla vertical del estadio el Campín refleja nuestras estructuras jerárquicas. Esta acumulación caprichosa, se pregunta por las procesiones interiores, las guerras cibernéticas individuales, las segmentaciones cada vez más disgregantes del algoritmo, las noticias (falsas) del día y, sobre todo, lo que queda por fuera de estas categorías. 

Nmenos1 es un proyecto curatorial y plataforma web creada por Lina Useche y Juan Covelli, que surge de la necesidad de crear un espacio para la arqueología de medios desde el llamado sur global. 

La plataforma explora, promueve y presenta prácticas artísticas basadas en los medios digitales y post-digitales. Por medio de la curaduría, la arqueología de medios y el texto crítico, Nmenos1 busca generar un espacio de reflexión sobre la cultura digital y su injerencia en el arte contemporáneo, además de recuperar las formas en cómo hemos pensado la web en la región desde los años 90s hasta la actualidad. 

Participan: 

  • Julieta Gil / Concepción Huerta / Livia Radwanski  (MEX) 
  • Débora Silva (PT)
  • Moises Horta Valenzuela (MEX) 
  • Jose Ruiz (COL) 
  • Biarritz (BRA) 
  • Gabriella Torres-ferrer (PR) 
  • Ana Maria Montenegro (COL) 
  • Surabhi Saraf (US-IN) 
  • Maria Angelica Madero (COL) 
  • Miguel Angel Salazar y Carlos Iván Hernández (MEX) 

Te invitamos a verla en :

  • Vertical del Movistar Arena
  • Estadio el Campín ó en nuestro Marketplace.

Artista

Luis Luna

Presenta una selección de sus obras la esencia de las cuales él artista describe de esta manera «siempre me han interesado (con distinta intensidad) los problemas teóricos, políticos, culturales discutidos en medios académicos y no académicos. Sin embargo, me es difícil plantear mi trabajo desde un punto de vista estrictamente teórico. Prefiero llegar a este lugar relatando una serie de circunstancias que han moldeado mi vida, antes que interpretando mi trabajo a partir de un esquema teórico. Esto podría verse como un aislamiento voluntario o una autosuficiencia impuesta, pero mi proceso parece ser una búsqueda de identidad que evita simplificaciones o procesos sintéticos. Prefiero considerarlo una extraña independencia.

Cualquier acto creativo lleva a una redefinición del entorno. Mi entorno lo defino como ese espacio que incluye el marco geográfico, psicológico y político que me rodea. La realidad es para mí una verdad que precisamente no se encuentra dentro de la pintura sino fuera de ella. Lo que hago es reflejar ese inmenso abismo que existe entre ambas.