
Estreno:
Oct 18 / 7:00PM col
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Conoce
Julio Victoria
Julio Victoria nació en las montañas del eje cafetero colombiano. Un par de años más tarde, el destino lo llevaría al sur de Alemania, donde descubriría la tienda de discos Plattentasche. Allí, durante varios años, comenzó toda una revelación de digging y descubrimiento sonoro, fue un punto de no retorno que llevaría a Victoria a dedicar su vida, por completo, al house y el techno, a la selección y la producción.
Rápidamente, Victoria escaló y se ubicó en el tope de la escena de su país, no sólo como DJ, sino tam bién como productor. Con sus cortes crudos, pero siempre melódicos y envolventes, tuvo un paso contundente por el Boiler Room Colombia, por festivales nacionales como Sónar Bogotá, Nuits So nores Colombia, Estéreo Picnic, BAUM Festival; e internacionales como Dimensions Croacia, Kolorádó Fesztivál Hungría, Comunité Tulum y III Points Miami. Si bien hoy, el artista fanático de compositores como Iannis Xenakis y Krzystof Penderecki continúa radicado en Bogotá, su propuesta ha retumbado en plazas como Printworks Londres, Contact Tokyo, Minh Hong Kong, Concrete Paris, Zukunf Zurich, Jagger Oslo, Kaiku Helsinki, Larm Budapest, Truth Johannesburg y Good Room New York. Además, su score para el lme Berlin – Die Symphonie der Grobstadt, presentado por el Goethe Institut Kolumbien, veri ca su versatilidad y visión.
Esa misma perspectiva ha llevado a Julio a trascender más allá de la pista de baile, retomando escenari os no tradicionales e icónicos de Bogotá. Con su proyecto experimental en directo, el cual representa el choque sonoro de múltiples culturas, e involucra varios instrumentos autóctonos que se fusionan con ritmos y bases oriundas de Detroit, Chicago y Berlín, ha logrado llenar lugares como el Planetario y el Teatro Colón. En 2019, también lanzó un proyecto que lleva talleres de música electrónica a niños y niñas de Ciudad Bolívar, uno de los barrios más desfavorecidos de Bogotá.
Julio Victoria comienza el 2020 marcando un nuevo capítulo en su carrera, uno del que seguramente no tardarán en llegar los frutos que ha cosechado a lo largo de la última década. En el mes de abril lan zará Índigo, su álbum debut y primera referencia de su nuevo sello, Victoria. Un trabajo que empuja a fondo los límites del techno y el house convencional, conjugando diferentes instrumentos autóctonos como el arpa y la marimba con corrientes más contemporáneas. Una firme intención de redefinir el concepto de la música electrónica colombiana.