STATEMENTS

 

Solemos entender hecho y ficción como conceptos opuestos; identificando uno como una realidad estática, el otro como una invención.

Sin embargo la evolución de términos como pos-verdad y fake news, cuestionan nuestra habilidad para construir una distinción entre los dos.

Proceso 

Artistas

 

Tiene un marcado interés por los temas sociales y por ellos la necesidad de tratarlos en sus propuestas artísticas. El paisaje y la mujer son dos tópicos centrales que convergen en las obras de Ana Isabel; así pues, explorando las intersecciones temáticas y estéticas, Diez se sumerge en la técnica de bordado tipo “punto de cruz” y con esta entreteje su concepción de ficción frente a un mundo que ha sido construido a partir de dinámicas que violentan la integridad tanto del paisaje como de la mujer, de esta manera logra evidenciar temas crudos y descarnados de forma estética y sutil.

Desde su trabajo propone la noción del paisaje, un juego de conceptos y superposiciones visuales; que atraviesan la experiencia y el espacio desde la fotografía y el manejo de la imagen. Explora la naturaleza entre la figuración y la abstracción, un conjunto de elementos siempre opuestos pero complementarios.

A través de sus trabajo busca aterrizar pensamiento o ideas, transformándolos y traduciendolos a lo visual, mezclando elementos y experimentando con textura y materiales, dando voz a problemas sociales que cotidianamente son omitidos; es el caso de los feminicidios que se viven en México en las últimas décadas, por ello Villalobos propone un diálogo entre el suceso real que se gesta en torno a la violencias hacia las mujeres, los procesos archivados o anulados que se quedan en el papel y el espectador o mejor “La sociedad” que involuntariamente evade este tipo de confrontaciones con la vida real.

“Hay una belleza en el retorno a la forma primigenia”. Dania explora la belleza en la ambivalencia de las cosas: el abandono, la desesperanza y la frustración siempre han encontrado contraparte y embellecimiento en los elementos de la naturaleza. Dania se abre a la exploración y creación de realidades alternas partiendo de elementos biológicos, que aunque lejos de lo mundano logra situarnos en un contexto de lo fantástico, sus propuestas artísticas tienen el toque de la poesía y la feminidad.

Con una larga trayectoria en la exploración matérica y estética de la pintura al óleo y la escultura, Juliana retrata la emotividad de las experiencias humanas, por medio de sus propuestas artísticas, recrea vivencias y realidades ajenas que se vuelven propias al ser indagadas, estudiadas y representadas.

La sociedad y sus dinámicas son motivación vital en su obra. La artista hace una lectura antropológica de su contexto y de las diferentes vertientes que confluyen en la cultura y en el comportamiento de las sociedades, de esta forma logra reflexionar y sintetizar conceptos como la política, el poder y la cultura, que traduce en objetos: el objeto, como material que da sentido a investigaciones, acciones, intervenciones, etc. Así pues llama la atención de la artista la dimensión social y fetichista que adquieren los objetos, definida sobre todo por su uso, la historia y los contextos que les han dado origen.

Investiga en torno a los procesos de descolonización en las prácticas de micropolítica, y a partir de ahí construye discursivamente sus propuestas artísticas. “Marcial” es un proyecto que cuestiona la realidad y propone otras formas de habitar la tierra a partir de la exploración ficticia, poetica y politica de Marte; en paralelo con el papel de la mujer latinoamericana para dar cabida a otros mundos fuera del paradigma establecido por el capital.